Matteo: ¿Cuál fue el momento o experiencia que te llevó a descubrir tu pasión por la moda?
Adrian: En el año 1988, encontré una copia de la revista británica The Face en una feria americana. Creo que era un número de 1986. En un editorial estilizado por Ray Petri, vi ropa de Comme des Garçons, Yohji Yamamoto, Jean Paul Gaultier y otros. Me voló la cabeza. En ese momento, despertó mi curiosidad por la moda. Aunque estaba lejos de Europa y todavía no existía internet, mi televisión, por algún extraño motivo, sintonizaba un canal brasileño que transmitía MTV, donde se lograba ver algo. Para ese entonces, mi curiosidad por la moda y la música siguió aumentando.
Matteo: ¿Cómo terminaste trabajando en la industria de la moda, considerando tus raíces en un país con poca presencia en ese ámbito?
Adrian: Finalmente, en el año 1994, después de ahorrar lo suficiente, compré un pasaje a Londres y me fui para allá a ver qué onda! Los primeros cuatro años se centraron principalmente en trabajar como barman y salir de joda. Durante ese tiempo, me hice amigo de un grupo de "club kids" que estaban estudiando moda. Uno de ellos era Kim Jones, quien ahora es el Director Creativo de Dior Homme, y otro era Nicola Formichetti, conocido por ser el estilista de Lady Gaga. En ese momento, había inaugurado una tienda de moda con diseñadores emergentes. Fue entonces cuando decidí que quería estudiar moda y me inscribí en Central Saint Martins.
A Conversation with Adrian Appiolaza, fashion archive collector and Loewe's woman ready to wear design director.
Matteo: Tu estilo y enfoque de la moda, ¿cómo crees que han sido influenciados por tus raíces en Argentina? ¿Se refleja de alguna manera en tu trabajo actual?
Adrian: Mi colección de graduación se inspiró en Argentina y sus gauchos. Creo que en ese momento creé algo con un toque orgánico que dé algún modo ha sido siempre una constante en mis momentos creativos.
Matteo: ¿Cómo definirías tu estilo personal y cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera?
Adrian: Mi estilo personal y el modo en el que creo mis siluetas y volúmenes han sido profundamente influenciados por el descubrimiento de aquella revista The Face que encontré en Buenos Aires. Es más, durante gran parte de la década de los 2000, mi obsesión se centró en la búsqueda de piezas vintage, en particular de diseñadores como Yohji Yamamoto o Rei Kawakubo, para recrear las imágenes de esa revista. Sin darme cuenta, este proceso sentó las bases de mi archivo personal. A medida que el tiempo avanzaba, mi estilo fue evolucionando e incluyendo marcas que me gustan y elementos vintage, pero siempre con el enfoque puesto en esta idea de silueta extrema.
Matteo: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo, y cuáles son los aspectos más satisfactorios de tu rol?
Adrian: Lo que más me apasiona de mi trabajo es el resultado cuando presentamos una nueva colección. Obviamente, también disfruto del proceso creativo. La capacidad de desarrollar y dar vida a ideas y conceptos es simplemente genial.
Matteo: ¿Cuál crees que es el papel de la moda en la sociedad actual? ¿Cómo crees que puede influir en la cultura y la política en la actualidad?
Adrian: Honestamente, en el mundo actual de 2023 el papel principal de la moda, a gran escala, es lucrativo. Con la expansión de internet y las redes sociales, muchas gente se subió a este tren y hoy en día se expresa a través del diseño y la moda. En consecuencia, se ha convertido en un movimiento cultural significativo, con algunos que logran el éxito y tantos otros que quedan en el camino. Yo creo que la relación entre la moda y la política solía tener cierta relación, con los diseñadores utilizando la moda como una forma de expresar, en algunas ocasiones, mensajes políticos. Hoy en día, al menos en el mainstream, muchos prefieren no involucrarse por temor a atraer una luz negativa y a raíz de esto afectar las ventas.
Matteo: ¿Cómo fue el proceso de creación de "20age" archive y cómo influye en tu trabajo como diseñador?
Adrian: El archivo "20age", como mencioné antes, comenzó sin que yo me diera cuenta. A lo largo de los años, compraba piezas vintage, ya sea para mí o como inspiración para mi proceso creativo. Hacia 2010/2011, ya había acumulado bastante y se trataba de piezas de marcas que me obsesionaban, como Comme des Garçons, Yohji, Margiela, etc. Fue en ese momento cuando decidí organizar las piezas de manera cronológica y por marca. Me di cuenta de que tenía partes de colecciones icónicas del pasado y, así, surgió la idea de construir el archivo.
Matteo: ¿Qué consejo te darías a ti mismo si pudieras volver al inicio de tu carrera como diseñador de moda?
Adrian: En cuanto al consejo que me daría a mí mismo, sería aceptar la propuesta de mi universidad de quedarme dos años adicionales y realizar un máster course con ellos.